Felicitaciones a nuestros querides ponentes.
El siguiente es el listado de trabajos aceptados en el 1er Congreso Internacional de Pensamiento Educativo.
A partir de hoy debe preparar su ponencia siguiendo este formato y enviarlo en formato pdf (menor a 10Mb) a través de este enlace. El Comité evaluador se reunirá de nuevo y emitirá concepto sobre las propuestas que serán puestas a consideración de un producto editorial UniSalle (no memorias del Congreso). Todas las ponencias serán publicadas con autorización de sus autores en este sitio.
En esta página encuentra información acerca del formato y condiciones para que prepare y envíe su ponencia en video.
¡Felicitaciones!
En el campo «Texto» encuentra información confirmando Recibido de los textos de ponencias enviadas. Agradecemos a todos aquellos quienes enviaron a tiempo su ponencia, la que correspondía con la aprobada en el resumen; el Comité Académico analizará la aprobación para su inclusión en el Programa a aquellos casos en los que se evidencia cambio de ponentes. Solo se incluyen (reciben) ponencias correspondientes a las que fueron aprobadas en la fase de evaluación de resúmenes.
Les invitamos a continuar con la preparación y envío de su presentación en video. (Final. En revisión de cada video para incorporación a Programa)
# | Nombre de la ponencia | A | Texto | Video |
---|---|---|---|---|
1 | Una obra de teatro llamada resiliencia | Ok | Ok | Recibido |
2 | Situaciones que afectan el proceso educativo de los estudiantes migrantes venezolanos de la ied rogelio salmona de la ciudad de bogotá. | Ok | Ok | Recibido |
3 | El no retorno, fractura de una ilusión | Ok | Ok | Recibido |
4 | Imaginarios sociales construidos por estudiantes, docentes y orientadores del colegio codema i.e.d | Ok | Ok | Recibido |
5 | Relación político educativa del fenómeno migratorio en colombia, un análisis documental 2000 – 2018 | Ok | Ok | Recibido |
6 | Empoderamiento de los valores en el aula: una experiencia que vale la pena contar | Ok | Ok | Recibido |
7 | Círculos de paz-es: polifonías comunitarias en la construcción de una cultura de la paz | Ok | Ok | Recibido |
8 | El patio de la escuela: una oportunidad para innovar en la enseñanza de las ciencias. | Ok | Ok | Recibido |
9 | Construcción del concepto de experimentación desde el proyecto cocinero científico | Ok | Ok | Recibido |
10 | El laboratorio de escritura, una propuesta educativa innovadora para contribuir a enseñar a escribir | Ok | Ok | Recibido |
11 | Como el maestro configura el concepto de convivencia escolar mediante un proyecto educativo 2020 | Ok | Ok | Recibido |
12 | Arte y deporte: espacios para repensar el cuerpo y la práctica docente | Ok | Ok | Recibido |
13 | Prácticas pedagógicas de los docentes en procesos de formación integral en diferentes contextos | Ok | Ok | Recibido |
14 | Estrategia didáctica para el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en estudiantes con extra edad. | Ok | Ok | Recibido |
15 | La instalación artística como herramienta pedagógica para la formación política y ciudadana de las niñas de la fundación milagro amor de la ciudad de tunja. | Ok | ||
17 | Habilidades de pensamiento critico en una institución rural, orientada al cambio climático. | Ok | Ok | Recibido |
18 | Etno-narrativas: corazonar y escuchar para pensar con la memoria. Voces de maestras rurales para tejer la paz desde la interculturalidad en escenarios de conflictividad | Ok | Ok | Recibido |
20 | ¿Es en realidad eficiente el uso de la taxonomía de bloom para formular objetivos en una investigación sobre lectura y escritura en inglés? | Ok | ||
21 | Pedagogía de las ausencias. Un enfoque para identificar las implicaciones de las secuencias didácticas en profesores de la licenciatura en diseño ambiental y de espacios. | Ok | Ok | Recibido |
22 | Una ruta para la capacitación docente frente a la integración de las herramientas tic en espacios presenciales. | Ok | Ok | Recibido |
23 | Interculturalidad y prácticas docentes universitarias | Ok | Ok | Recibido |
24 | Desarrollo profesional del profesor universitario | Ok | Ok | Recibido |
25 | Escuela, formación docente y práctica reflexiva en maestros de bogotá | Ok | Ok | Recibido |
26 | Actitudes de profesores de ciencias naturales de secundaria y media hacia la promoción escolar: un estudio en cuatro instituciones de la secretaria de educación del distrito capital | Ok | Ok | Recibido |
27 | Articulación del trilinguismo en los procesos de formación técnica agropecuaria en estudiantes de 11° de la i.e.t.a benkos biohó de san basilio de palenque | Ok | Ok | Recibido |
28 | Impacto multidimensional de la universidad de la salle en sus egresados | Ok | Ok | Recibido |
29 | Una opción innovadora para la transformación de nuestras prácticas pedagógicas en pro de la formación de ciudadanos conscientes desde las virtudes ecológicas. | Ok | Ok | Recibido |
30 | Sistematización de experiencias: comprensiones y posibilidades para el trabajo comunitario | Ok | Ok | Recibido |
31 | ¿…Y cuando vuelve el desaparecido? Cada vez que lo trae el pensamiento | Ok | Ok | Recibido |
32 | Migración, prácticas de enseñanza e interculturalidad: una mirada desde la llegada de escolares venezolanos al colegio alemania unificada ied | Ok | Ok | Recibido |
33 | Gamificación el nuevo camino en el aula | Ok | Ok | Recibido |
34 | El drama de perder la propia cultura: el caso de los jóvenes de la cultura kichwa colombiana. | Ok | Ok | Recibido |
35 | Dos lenguajes, una sola mirada: convergencia de medios, la literatura fantástica en la realidad aumentada | Ok | Ok | Recibido |
37 | La actividad física intencionada como recurso de aula: neuroeducaciónfísica mediada por tic para favorecer el aprendizaje | Ok | Ok | Recibido |
38 | Estilo gerencial del colegio arborizadora baja y su relación con el clima organizacional | Ok | Ok | Recibido |
39 | Sistematización de experiencias pedagógicas, las Narrativas Transmedia como dispositivo de mediación para el desarrollo y fortalecimiento de competencias narrativas de los estudiantes de Programa de Sistemas de Información Bibliotecología y Archivística. | Ok | Ok | |
40 | Palavras são uma inesgotável fonte de magia: a experiência de se contar uma história em língua inglesa com harry potter e a pedra filosofal | Ok | Ok | |
41 | El intertexto lector a través de las intersubjetividades, una herramienta para leer y escribir vida. | Ok | Ok | Recibido |
42 | Secuencia didáctica digital, una posibilidad para la enseñanza de las matemáticas escolares | Ok | Ok | Recibido |
44 | La deserción estudiantil: un desafió para la educación superior | Ok | Ok | Recibido |
45 | Valoración del formato de contenido digital en función del estilo de aprendizaje: un estudio en la educación superior. | Ok | Ok | Recibido |
47 | La neuroeducación como aporte en el aula de clase | Ok | Ok | |
48 | Sistematización de experiencia encaminada a la construcción de paz y la inclusión educativa a través de las artes plásticas y la música en el marco de la educación pública | Ok | Ok | Recibido |
49 | Condiciones requeridas para generar la reflexividad docente: la incidencia de un investigador novel | Ok | Ok | Recibido |
50 | Dimensión afectiva en el aprendizaje de las ciencias naturales: análisis documental | Ok | Ok | Recibido |
51 | Desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de secundaria mediante la exploración en el hogar | Ok | Ok | Recibido |
52 | Implementación de la metodología del aprendizaje significativo mediante la estrategia de metacognición en los niños de los grados cuartos y quintos del colegio rural quiba alta – bogotá (colombia) | Ok | Ok | Recibido |
54 | Creamind mentes creativas medios escolares bilingües | Ok | Ok | Recibido |
55 | Competencias tic docentes | Ok | Ok | Recibido |
57 | Uso de material didáctico en instagram©: caracterización de la aplicación de una estrategia de enseñanza enfocada en la habilidad escrita de los estudiantes del nivel b1 en una academia de lenguas de la ciudad de bogotá d.c. | Ok | Ok | Recibido |
58 | Diseño de un ambiente de aprendizaje basado en un juego de rol para explorar el desarrollo de habilidades de indagación en niños de grado tercero de primaria | Ok | Ok | Recibido |
59 | Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de la educación basica y media del colegio pablo neruda ied – bogotá | Ok | Ok | Recibido |
60 | Diseño de un sistema de apoyo académico para el aprendizaje mediado por tecnologías en contextos de educación en contingencia. Analisis de caso. Facultad de ingeniería industrial universidad santo tomas | Ok | Ok | Recibido |
61 | Autoevaluación del aprendizaje de las ciencias en estudiantes de educación media | Ok | Ok | Recibido |
63 | Formación docente colaborativa: investigación-acción en marcha | Ok | ||
64 | Cualificación docente sobre prácticas de enseñanza en tiempos de covid-19. | Ok | Ok | Recibido |
65 | La mirada del papa francisco a los migrantes y refugiados desde una perspectiva del proyecto scholas | Ok | Ok | Recibido |
68 | Prácticas de enseñanza de ciencias naturales en grados agrupados de contexto rural | Ok | Ok | Recibido |
69 | Bases epistemológicas y pedagógicas que fortalecen la formación ciudadana en los contextos de migración con población infantil | Ok | Ok | Recibido |
71 | Impactos de la presencialidad remota en los procesos de la investigación formativa en un semillero de investigación | Ok | Ok | Recibido |
72 | La programación neurolingüística: estrategia educativa para los estudiantes de primaria con dislexia | Ok | Ok | Recibido |
74 | Los profes también tenemos que aprender ¡se tenía que decir y se dijo! Una reflexión a partir de la comunicación en red durante la estrategia aprende en casa | Ok | Ok | Recibido |
75 | Paraiso mirador ied, de los medios a las mediaciones, una comunidad de aprendizaje reconfigurada por el fortaleciendo de la competencia tecnológica profesoral dario giral riaño | Ok | Ok | Recibido |
77 | Protocolo para la planificación de actividades pedagógicas en la primera infancia – del equipo pedagógico de la modalidad familiar. | Ok | Ok | Recibido |
78 | La ciencia en entornos inclusivos una estrategia de enseñanza orientada al fortalecimiento del pensamiento científico escolar en ciclo ii de la básica primaria. | Ok | Ok | Recibido |
79 | “Autobótika: laboratorio remoto de neumática y electroneumática” | Ok | Ok | Recibido |
80 | Una experiencia tic en aulas hospitalarias | Ok | Ok | Recibido |
82 | Hacia una pedagogía emergente para la transformación de las apuestas formativas del inglés como lengua extranjera en los niveles de preescolar y primaria. | Ok | Ok | Recibido |
83 | Pensamiento digital (pd) | Ok | .. | |
86 | Análisis del ejercicio profesional de una docente de secundaria desde la didáctica profesional. | Ok | Ok | |
87 | El acceso a la educación superior en colombia: la política de igualdad de oportunidades. | Ok | Ok | Recibido |
89 | Significación de la xenofobia en la configuración de la identidad en ambientes escolares de Bucaramanga | Ok | Recibido | |
90 | Corporeidad e Innovación Como Escenarios de La Formación de Licenciados en UNIMINUTO | Ok | Recibido | |
91 | Las comunidades de práctica: una opciòn de innovación para la enseñanza de la lectura y la escritura académica en la educación media | Ok | Recibido | |
92 | Del liderazgo tradicional al Eco-liderazgo: nuevas visiones para una sociedad con profundos e interconectados problemas sociales | Ok | Recibido | |
93 | Trayectorias biográficas de maestras y maestros investigadores. Narrativas de experiencias formativas en el sistema Universitario Minuto de Dios – UNIMINUTO | Ok | Recibido | |
94 | Intervención educativa «Cuida-te»: una propuesta desde el cuidado espiritual en la prevención de la idea suicida en estudiantes. | Ok | Recibido | |
95 | Prácticas de enseñanza artística en tiempos de confinamiento y virtualidad |
El siguiente es el listado de ponencias no aceptadas. Cada uno de los ponentes recibió información acerca del concepto emitido por los evaluadores. Los invitamos a asistir al Congreso y continuar construyendo comunidad académica.
16 | Habilidades de pensamiento crítico en institución rural, orientada al estudio del cambio climático. | NO ACEPTADO |
19 | Ya se veía venir, pero aun así le hicieron caso a este chaval: consideraciones transtextuales del corona virus como proceso de soledad, transformación y vuelta al sentir de la existencia | NO ACEPTADO |
36 | Pedagogía de la muerte en la escuela | NO ACEPTADO |
43 | Magazine bicentenario, una forma de estar juntos | NO ACEPTADO |
46 | Construcción de la experiencia docente frente al maltrato de estudiantes | NO ACEPTADO |
53 | Estrategia didáctica para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en ciclo uno | NO ACEPTADO |
56 | Cero, propuesta alternativa en ambientes de aprendizaje por maestros en colectivo | NO ACEPTADO |
62 | Continuidad de la experiencia estética con sentidos éticos en el aprendizaje | NO ACEPTADO |
66 | Pensamiento crítico en la formación docente. Una cuestión pendiente | NO ACEPTADO |
67 | Incidencia del acompañamiento familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de grado sexto del colegio francisco de paula santander | NO ACEPTADO |
70 | Transformando la práctica de enseñanza bajo la reflexión sistemática desde las lesson study | NO ACEPTADO |
73 | Experiencia interdisciplinar para el desarrollo de habilidades comunicativas. | NO ACEPTADO |
76 | ¡A encuentarnos!: una experiencia de innovación para animar la oraliteratura entre infantes y familias | NO ACEPTADO |
81 | La liga de los súperchiquiciudadanos | NO ACEPTADO |
84 | Resignificación del proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en el aula de inmersión. | NO ACEPTADO |
85 | El reto de estudiar la interculturalidad en udlsb, méxico. | NO ACEPTADO |